Hsinbyume Pagoda, Mingun

Los búfalos de agua arrastran sus pesadas y poderosas patas entre los escalonados arrozales. La espesa vegetación tiñe prácticamente todo de verde, excepto la tierra que es roja. A lo lejos se distinguen pequeños sombreros acabados en pico, rostros sonrientes que levantan la mano para saludar o niños con cara tímida que se acercan corriendo para darte un «ramo» de flores.

Myanmar, o la antigua Birmania, es el país del sudeste asiático menos frecuentado por los turistas. Cuando se independizó de Reino Unido en 1948, el país quedó en manos de una dictadura hasta el año 2011. No están acostumbrados a ver extranjeros, pero aún así son amigables e incluso serviciales.

Los monjes gozan de una posición privilegiada. Les cocinan y limpian, les dan ofrendas, donativos, les ceden el asiento en el transporte público e incluso, si llaman a tu puerta, es tu obligación llenar sus urnas  de comida. Únicamente se dedican a la meditación y estudio de las enseñanzas de Buda.

Si vas a Myanmar no puedes dejar de explorar sus pagodas, o payas, sus estatuas de Buda gigantes, es casi imposible huir de ellas. Trata de perderte en los mercados, conocer a la gente local y si tienes oportunidad jugar al pasatiempo y deporte nacional: el chinlone. Una especie de voleibol que se juega dando toques con los pies a una pelota de bambú. Los remates son todo un espectáculo.

Aquí te dejo qué ver en Myanmar y cómo organizar tu viaje en 22 días.

Día 1: Yangon

  • Shwedagon Pagoda (10.000 kyats por persona, 5,6€)
  • Reclining Buddha
  • Ngahtatgyi temple
  • Bogyoke Aung San market
  • Lago Kandawgyi
  • Sule Pagoda
  • Sakura Tower (viewpoint 5.000 la entrada con bebida, 2,8€). También podéis ir al Vista Bar
  • Puerto de Yangon

*Dónde dormir en Yangon: Mother Land Inn 2

Día 2: Yangon- Bago- Kinpun

  • Buda de 4 caras, Kyaik Pun Paya (10.000 kyats por persona, 5,6€). No vale la pena pagarlos, se pueden ver desde fuera.
  • Monasterio Chakawai (ir a las 12:00, hora de comer para ver a los monjes en fila recibiendo las ofrendas y cantando oraciones)
  • Reclining Buddha, Shwethalyaung
  • King Palace
  • Shewemawdaw Pagoda

*Dónde dormir en Kinpun: Golden Sunrise

Día 3: Kinpun- Monte Kyaikhtiyo- Mawlamyine

  • Golden rock (subir en la camioneta son 4.000 ida y vuelta por persona, 2,20€. Arriba tienes que pagar la entrada que son 10.000 por persona, 5,6€)
  • Waterfall en Zing Yai (aquí hay un sitio genial para comer, súper barato, pasando el puente de bambú sobre la cascada)
  • Uzina Pagoda
  • Chaitalang Pagoda (dentro está el Seing Dong Monastery bajando unas escaleras. Viven 6 monjes y te lo abren solo para ti. Aceptan donativos)

*Dónde dormir en Mawlamyine: KS Hotel

Kawi- Gone Cave, Hpa An

Día 4: Mawlamyine- Thanbyuzayat- Hpa An

  • Hindu temple Sunamani
  • Bamboo Buddha statue
  • Pa-Auk-Taw-Ya Monastery (meditation center)
  • Yae Le Pagoda (Kyaikkami)
  • Kayu Kaya Buddha

*Dónde dormir en Hpa An: Hotel Galaxy

Día 5: Hpa An- Taungoo

  • Shweyinlmyaw Pagoda
  • Lumbini garden (buddha statues)
  • Kyauk Ka Lat Pagoda
  • Kawi- Gone Cave
  • Ya Thay Pyan Cave

Fuimos en época de monzón y la zona estaba inundada, apenas se podía llegar por la carretera, así que hubo muchas cuevas que no pudimos visitar porque los caminos estaban intransitables y era peligroso o había que coger barca: Saddan Cave, Bat cave, Kwat- Ka- Na cave o Bayin- Nyi cave. Si hay oportunidad y se quiere ir con calma recomiendo 2 noches en Hpa An.

*Dónde dormir en Taungoo: Mother House Hotel

Día 6: Taungoo- Kalaw

Día de traslado por carretera.

*Dónde dormir: Thitaw Lay House

Día 7: Trekking Kalaw- Inle

Si lo contratas en grupo con más gente te saldrá más barato, pero suelen cobran unos 20€ por persona y día. Son aproximadamente unas 6 horas caminando al día (siempre que los caminos no estén llenos de barro). Te darán agua y comida y dormirás en las casas de la gente local. Puedes consultar más información en el post Trekking Kalaw-Inle.

Estos son los pocos puntos que pude ubicar en el mapa:

  • View point
  • Hin Ka Kone
  • Myindaik
  • Sad Ya Kong Village (dormir)

*En esta zona predomina la tribu Danu y Palaung

Día 8: Trekking Kalaw- Inle

  • Lemind (La mine)
  • Pin Nwe
  • Pattu (dormir)

*Predomina la tribu Pa O

Día 9: Trekking Kalaw- Inle

Cuando entras caminando tendrás que pararte en el check point para comprar la entradas a Inle (13.500 por persona, 7,5€). Llegando al lago te las revisan.

Pescador lago Inle

Día 13: Lago Inle (Nyaung Shwe)

  • In Phaw Kone village
  • Alo Taw Pauk Pagoda
  • Fábrica de seda de loto
  • Fábrica de cuchillos
  • Fábrica de tabaco
  • Phaung Daw Oo Pagoda
  • Shwe Inn Thein Pagodas (muy recomendable)
  • Aung Ming ga lar Pagoda
  • Nga Hpe Kyaung (Monasterio del Gato Saltarín)

Alquilar un barco: hay diferentes precios dependiendo de las zonas de lago que quieras visitar y si lo coges por un par de horas, medio día o el día entero. Nosotros lo cogimos el día entero y nos salió 30.000 (16,70€ a dividir entre 5 personas).

*Dónde comer en Nyaung Shwe: hay mucha oferta gastronómica pero recomiendo: en el number one Live Dim Sum House, number two Lucky Star y en el three Dosa King. Recomendación low cost: en el mercado local venden de todo.

*Dónde dormir: Paradise Hotel

Día 14: Excursión a Kakku

Desde Nyaung Shwe se puede hacer una excursión de 2 horas en coche a Kakku (la entrada son 5.000 por persona, 2,70€).

*Dónde comer en Taunggyi: Tokyo Café (recomendado en Lonely Planet, todo un acierto. Es muy barato).

Día 15: Inle- Pindaya- Ywangan- Mandalay

  • Pindaya Caves (entrada a Danu, zona autogestionada, 6.500 por persona, 3,60€. Entrada a las cuevas 3.000 por persona, 1,68€. Por usar la cámara 300, 0,16€, aunque no hay nadie controlando).
  • Blue Lake Ywangan
  • Waterfall Ywangan (muy recomendable)

*Dónde dormir: Aurora Hotel

Día 16: Amarapura- Inwa- Sagaing

Amarapura:

  • Monasterio Bar Ga Yar
  • U-Bein Bridge (lo vimos a la vuelta para el sunset. Está lleno de puestos de comida callejera)

Inwa:

Intentarán por todos los medios que cojas una carreta tirada por un caballo. Desde mi punto de vista no es nada necesario (tienen a los animales en bastante mal estado). Si puedes coge una e-bike, moto o bici.

  • Monasterio Mae NU Oak Kyaung
  • Shwedigon Paya
  • Yadana Hsemee Pagoda
  • Bagaya Monastery

*Dónde comer: Ave María (el coconut chicken y el fish curry 😉 No es barato).

Sagaing:

  • Umin Thonzen Paya
  • Soon U Ponya Shin Pagoda
  • Khaung Mhu Taw Paya

Día 17: Mandalay

  • Mahamuni Image
  • Gold Leaf Factory
  • Shwe Nan Daw Kyaung
  • Atumashi Kyaung (no vale la pena, el piso de abajo parece un garaje)
  • Kuthodaw Pagoda (recomendado!)
  • Mandalay Palace (todo está vacío. Si llegas al final hay un pequeño museo con algunas cosillas y sellos estampables  con las monedas de los diferentes periodos: Yadanarbon period, Amarapura period).
  • Su Taung Pyae Pagoda (está en la Mandalay hill para ver el sunset. La entrada son 1.000 por persona, 0,56€)

*Hay una entrada combinada de 10.000 por persona, 5,60€, que te incluye la entrada a todos los sitios (exceptuando Mingun y esta última pagoda)

Atardecer en Bagan

Día 18: Mandalay- Mingun- Monywa

El barco cuesta 5.000 por persona ida y vuelta, 2,70€ para cruzar desde Mandalay a Mingun (tarda 40 minutos) sale a las 9 y regresa a las 12:30, ojo que no espera por nadie. También puedes coger uno privado (que sale cuando tu quieras por 6.600, 3,70€ al menos en temporada baja).

La entrada a Mingun son 5.000 por persona, 2,70€:

  • Pa Hto Taw Gyi
  • Mingun Bell
  • Hsinbyume Paya (este es precioso, muy recomendable!)

Monywa

  • Thanboddhay Paya (entrada 3.000 por persona, 1,68€)
  • Reclining/ Standing and sitting buddha

*Dónde dormir: Nan Htike Yadanar

Día 19: Monywa- Bagan

Día de traslado en carretera. La entrada a Bagan son 25.000 por persona, 14€.

*Dónde comer en New Bagan: Delicious (muy barato e increíblemente bueno. Muy recomendable!)

*Dónde dormir en Bagan (New Bagan es la zona con mejor infraestructura a buen precio. La zona de Nyaung U es más barata pero peor. En Old Bagan la mayoría de alojamientos son resorts): Bagan NovaOstello Bello para mochileros.

Tren de la muerte, Thanbyuzayat

Día 20: Bagan

Desde que en 2016 hubo un terremoto y se destrozaron varios templos, el Gobierno decidió cerrar los accesos a los tejados de las pagodas y ya no se puede subir a ninguna. Han hecho como unas pequeñas colinas para que las gente suba a ver el sunset. También un hotel ha construido una torre en la que cobran 5 dólares por subir. En época de monzón no vuelan los globos aerostáticos. Un chasco.

  • Abeyadana Patho
  • Nanpaya
  • Manuha Paya
  • Gubyaukgyi
  • Shwesandaw paya
  • Shwegu Guyi paya
  • Gawdapalin
  • Bupaya

Día 21: Bagan

  • Ananda patho
  • Sulamani temple
  • Dharma-yan-gyi
  • Buledi
  • Alodawpye
  • Shwezigon paya
  • Gubyauk Gyi (Wetkyi-in)
  • Hitlominio
  • Upali Thein
  • Thambula
  • Tharabe Gate

Dos días son suficientes para ver lo más destacable de Bagan, aunque si quieres ir con calma tres está bien. Los templos que nombro en el segundo día son más bonitos, Sulamani, por ejemplo, tiene unas pinturas antiguas dentro que vale la pena ver.

*Cómo moverte: la mejor opción es una e-bike o moto eléctrica. Los caminos están muy bien y así puedes moverte a tu aire. Cuestan unos 6.000 kyats al día, 3,36€. Descarta la calesa y la bici (hace mucho calor).

Día 22: Bagan- Yangon

Día de traslado en carretera. The end.


Lo básico que debes saber:

  • Ming laba: hola
  • Yesube: gracias
  • Peshime: la cuenta
  • Dar besos al aire: para llamar al camarero
  • Betel: es lo que se pasan el día masticando y les mancha los dientes
  • Thanaka: el maquillaje amarillo que usan y que se extrae de un tronco
  • Longyi: es el pareo típico. Los hombres se lo atan al centro y las mujeres a un lado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s