Organizamos el viaje para poder ver la isla norte y la sur en 35 días, con toda la calma del mundo. Comenzamos nuestro viaje en Christchurch, donde llegaba nuestro vuelo.
Hasta las 9:30h no venía la primera van a recoger gente para ir a la agencia de alquiler de furgos, por lo que esa noche la pasamos en el aeropuerto para ahorrarnos ese dinero, aunque hay varios hoteles y hostales junto al aeropuerto. En el post Ready para NZ (lo subiremos en breve) os cuento todos los detalles para organizar el viaje (qué furgoneta alquilar, dónde comprar, etc).

En nuestro primer día decidimos abastecernos, llenar bien la furgo, comprar algo de ropa de abrigo (pues veníamos desde Indonesia improvisando) y nos dirigimos al primer camping a descansar.
Todos los campings en los que nos quedamos fueron gratuitos, pues, ya que habíamos pagado por la furgoneta, no queríamos pagar también por aparcarla en un camping. En la app CamperMate podrás ver todos los campings (grauitos, low-cost o holiday parks), así como duchas, bibliotecas o gasolineras. Te recomiendo que la bajes y consultes, según tu itinerario, los campings que más te convengan.
-
Camping: Coles Ford (cerca de Rollestone, donde recogimos la furgo. Se trata de una extensión verde enorme con árboles y un río cerca. Los baños están limpios y es un lugar tranquilo por donde no pasan coches).
Mount Sunday, para llegar aquí hay que ir por una carretera de grava durante 1h30, pero tranqui porque te encontrarás muchas así en Nueva Zelanda. Una vez en la parking (una pequeña extensión de tierra) hay un sendero señalizado de 45 minutos hasta la cima del monte. Vale muchísimo la pena subir y fliparlo con las vistas. A la vuelta, paramos en el lago Clearwater para disfrutar una comida con vistas inmejorables.

-
Camping: Hinds river (un lugar de estacionamiento junto a la carretera con baños)
A la mañana siguiente paramos en la biblioteca de Geraldine para poder cagar móviles, portátiles, cámara de fotos y usar el wifi gratis. Después condujimos hasta el Lago Tekapo, y seguimos hasta el Lago Pukaki para pasar la noche allí.
-
Camping: Mackenzie Waitaki (junto al lago Pukaki con unas vistas espectaculares. Os recomiendo elegir un sitio de arriba pegados a la cadena desde donde se ve el Mt. Cook).
Al día siguiente fuimos hasta el Monte Cook, las vistas desde la carretera son espectaculares. A la vuelta seguimos hasta Twizel y después paramos en el camping.
-
Camping: Ahuriri Bridge Campsite.

Pasamos por Omarama para echar gasolina y llegamos a las Elephant Rocks. Después seguimos hasta un pueblo grande, Oamaru. En la Bushy beach se pueden ver pingüinos de ojos amarillos y leones marinos (solo se puede bajar a la playa antes de las 15h).
-
Camping: All Day Bay (es un pequeño estacionamiento solo para self contained. A un lado la carretera, no ruidosa, al otro la playa).
Paramos en las Moeraki Boulders y después seguimos hasta Dunedin. Aparcamos en el camping The Oval y fuimos caminando hasta el centro parándonos para ver el street art, la baldwin street, la estación de tren, la catedral San Pablo, la plaza Octogon y la puerta china hasta llegar a la biblioteca para cargar dispositivos. Por cierto, hubo un simulacro de incendio. Al final dormimos a 30 minutos de allí.
-
Camping: Brighton Beach (solo para self contained en un parque enorme, junto a la playa donde se ven pingüinos)
Por la mañana fuimos al Nugget Point, un faro con unas vistas espectaculares y el sendero para llegar allí precioso. En el fondo de los acantilados se ven pequeños leones marinos chapoteando y las aves blancas danzan por el aire aprovechando las corrientes. A la vuelta para en el pueblo de Balclutha para ir a la biblioteca (que estaba cerrada porque era domingo…) y para darnos una ducha de agua caliente en la piscina municipal (pero no me funcionó la tarjeta), así que al final seguimos hasta Lumsden.

-
Camping: Lumsden (el camping es un aparcamiento grande en medio de la ciudad con la biblioteca en frente, por lo que llega la wifi).
Nuestra primera idea era ir a Milford Sound. Nos pareció un gran desembolso de dinero ir hasta allí: gasolina, el tour que una vez allí tienes que contratar para ver el fiordo, el camping (ya que no hay ninguna gratuito cerca)… Además hacía mal tiempo y con lluvia y niebla no íbamos a poder disfrutarlo, así que decidimos recargar los móviles y la cámara en Lumsden, pasar por Queenstown, darnos una ducha en Cromwell ($4,40 por persona) y acampar.
-
Camping: Lowburn Carpark (un espacio grande de tierra con alguna mesa de picnic, junto a un lago con patos).
Nuestra primera parada fue el Lago Wanaka, donde está el árbol dentro del agua. Y después cogimos la carretera que va hacia el Fox Glacier. En las señales decía que la carretera Sh6 estaba cerrada hasta el 12 de abril, así que decidimos seguir y probar suerte, ya que estábamos a 9 de abril. Paramos en las Blue Pools, precioso, y en el Lago Paringa, cero recomendable, y seguimos hasta el único camping gratis que aparece en CamperMate junto a una granja de salmones.

-
Camping South Westland Salmon Farm (se trata de un parking cutre, minúsculo con baños portátiles de obra, cero encanto, pero es gratis).
Después de una noche de tormenta decidimos seguir hasta el Fox Glacier, pero cuando llegamos hacía tan mal tiempo que habían cerrado la carretera (más info sobre esta aventura en el post Aventuras en Nueva Zelanda).
-
Camping: Pleasant Flat (lowcost pero nos quedamos gratis. Los rangers pasan temprano por la mañana para revisar si todos los vehículos han pagado, eso sí, no pasan siempre. Las multas son de $200 si te pillan, así que piénsalo dos veces. No hay diferencia con los campings gratuitos tiene el mismo tipo de baño)
Volvimos hasta Wanaka y condujimos a través del Lindi’s Pass, una ruta escénica preciosa entre las montañas, hasta Twizel donde cargamos los dispositivos de nuevo. Decidimos descansar y pasar la noche en el Lago Pukaki.
-
Camping: Mackenzie Waitaki

Salimos del Pukaki hacia Ashburton. De camino nos pusieron una multa por saltarnos un Stop. En Ashburton fuimos a la biblioteca y nos duchamos en la piscina por $4 cada uno.
-
Camping: Coles Ford
Seguimos dirección Cheviot para usar la wifi y comprobar el estado de las carreteras pues la Sh1 hacia Kaikoura estaba cerrada por desprendimiento de rocas la tarde anterior.
-
Camping: Cheviot Library Carpark (justo detrás de la biblioteca hay 2 plazas para que las self contained durman gratis. Los baños están genial, aunque está junto a una carretera principal a la entrada del pueblo. Al cruzar la calle hay un bar bastante animado).
A la mañana siguiente ya habían abierto la carretera. Llegamos al Kean Point, donde se ven un montón de focas y luego luego decidimos seguir hasta el Parque Nacional de Abel Tasman. Cerca de Nelson (a 45 minutos) oímos un ruido y algo se rompió en el motor.
-
Camping: Wakapuaka Reserve Park (un pequeño espacio delimitado para self contained junto a una cancha de tenis, muy surrealista, pero insisto, gratis).

Por la mañana fuimos a Nelson y dejamos el coche en el taller. Llamamos a la agencia y el mecánico le explicó a la de la agencia lo que le pasaba a la furgo. No tuvimos que pagar nada y encima el taller estaba al lado de una biblioteca. Seguimos hasta Abel Tasman por una carretera de curvas, subidas y bajadas. Al llegar el tiempo estaba bastante malo y chispeaba, quizás por eso no nos resultó tan impresionante. La gente suele alquilar kayaks y recorrer la costa y las pequeñas islas, pero nosotros optamos por hacer algunos de los senderos que hay señalados. Fuimos hasta Tinline Bay (1h30 ida y vuelta) por el sendero y volvimos por la playa, ya que estaba la marea muy baja. Empezó a llover así que seguimos hasta Blenheim, famosa por sus viñas, y paramos en Picton para comprar los billetes de ferry para el día siguiente. Depende del tamaño de la furgoneta y la hora a la que quieras ir pero a nosotros 2 adultos + furgoneta de 4,9m de largo $235 a las 14h15.
-
Camping: Collin’s Memorial Reserve (tiene unas 12 plazas y está a 5 minutos en coche del ferry por lo que es difícil encontrar sitio en temporada alta. Es tranquilo y los baños están bien).
Aprovechamos la mañana en la biblioteca de Picton, que está genial y a las 13h fuimos a meter el coche en el ferry. Después de 3h30 de trayecto fuimos conduciendo mientras oscurecía (eran las 18h) hasta el siguiente camping.
-
Camping: Ngatitoa (se encuentra en el pueblo de Mana, a 17 minutos del ferry. A un lado el lago y al otro un parque y un enorme campo de rugby. Los baños son del campo).

Por la mañana lo primero que hicimos fue ir a Hupper Hut y pagar $2 cada uno por una ducha. Después seguimos hacia Putangirua Pinnacles. Una vez dejas el coche tienes que caminar unos 45 minutos. Puedes ir por el sendero de la montaña o por el río. Esa noche acampamos en el pueblo de Ngawi, prácticamente al lado del Cabo Palliser. Por la tarde nos dedicamos a caminar por la playa donde vimos miles de focas: nadando, tomando el sol, en familia, solas, surfeando las olas…
-
Camping: Ngawi (se trata de un pueblo costero con un par de casas y muchos barcos. Hay una zona donde aparcan casi todos los remolques y otra tipo parque con merenderos. Ambas están al lado y prácticamente en la playa. La carretera es tranquila y los baños están bien).

Por la mañana fuimos temprano al faro del Cabo Palliser. Desde la misma carretera se ven cientos de focas (y en la playa donde dejas el coche para subir al faro). Subimos los 250 escalones hasta el faro y flipamos con las vistas. Después condujimos hasta Martinborough (no encontramos la biblioteca) y seguimos hasta Eketahuna (estaba la biblioteca cerrada), así que nos fuimos al camping.
-
Camping: Woodville Ferry Reserve (aunque la carretera indicaba que estaba cerrada se podía llegar justo hasta ese punto. A partir de ahí habían cortado por obras. El sitio es muy chulo, una gran explanada de hierba entre las montañas, llena de árboles y por donde discurre un río. El baño está algo alejado, pero bien).
Al día siguiente pasamos por Palmestone North. La biblioteca era como una especie de centro clandestino molón. Y seguimos hasta Hawera (aquí tienen una laundry que se puede pagar con tarjeta).

-
Camping: Albian Street Carpark (era literalmente un parking en medio de la ciudad, por lo que los coches entran y salen frecuentemente. No nos daba muy buena espina, pero era lo único gratis que había cerca. Justo cuando llegamos unos chavales habían tirado petardos en los baños públicos y estaban los bomberos y la policía. También había unos chavales fumando porros dentro de un coche con los cristales subidos.
Por la mañana estaba lloviendo y estaba todo bastante cubierto, pero aún así decidimos probar suerte en el Monte Taranaki. Cuando llegamos al centro de visitantes el tiempo estaba peor. Niebla, lluvia…no se veía nada. Hacer un trekking era imposible. Decidimos seguir hasta las Three Sisters y pasar la noche allí. Por la tarde, cuando baja la marea se puede ir caminando por la enorme playa de arena negra y cruzar entre las cuevas, que son enormes rocas en el mar.
-
Camping: Tongaporutu Domain (justo antes del acceso a la playa de las Three Sisters hay un camping grande, buenos baños, ambiente y vistas).
Por la mañana amaneció lloviendo y con mucho viento. La idea era ir a las Marokopa Falls y acampar por allí, pero leímos que la carretera era con muchas curvas y peligrosa si hacía mucho viento, así que decidimos seguir hasta el Tongariro National Park. Una vez allí seguía nublado, con lluvia y viento, no valía la pena hacer ninguna caminata, y menos una de 7 horas… Seguimos hasta Taupo.
-
Camping: lago Taupo (una extensión de tierra grande en el mismísimo lago. El baño está alejado y hay un sendero para caminar o montar en bici).

Visitamos las Huka Falls y seguimos hasta Rotorua. Paramos en la biblioteca y en el Geothermal Wonderland (Wai-O-Tapu). El precio es de $32 por persona para ver los lagos sulfurosos (nosotros decidimos no entrar). La ciudad de Rotorua, además de oler a huevo podrido debido al azufre, parece una atracción turística en sí. En cada esquina ofrecen visitas a “pueblo típicos” maoríes donde hacen exhibiciones, danzas, etc.
-
Camping: Hinemoa Street Carpark (se encuentra en el centro de la ciudad, cerca de parques y lagos sulfurosos. Los baños están limpios. Solo para self contained. Plazas limitadas).

Comenzamos el día en Redwoods un bosque de secuoyas impresionante con varias rutas para bicis y senderos para andar. Hay muchos trekkings gratis (hay mapas y señales con colores) y un tree walk con puentes por los árboles que cuesta $30 por persona). Después pasamos por el Kuirau Park, un parque con lagos sulfuroso gratuito (no tan espectacular como Wai-O-Tapu). Tiene pozas termales donde meter los pies y relajarte. En Rotorua nos dimos una ducha por $3 cada uno. Seguimos hasta Brighton Reserve para acampar.
-
Camping: Brighton Reserve (un camping junto a la playa super guay. Bien el baño. Solo para self contained)
Primero paramos en Tairua para la biblioteca y después seguimos hasta la Hot Water Beach, donde la gente cava agujeros en la arena para conseguir una piscinita de agua caliente. Luego fuimos a la Cathedral Cove (la cueva de Narnia), dejamos el coche en el parking gratuito (a 75 minutos caminando en subida de la entrada del sendero). Como hacía mucho sol y la subida no era poca cosa, decidimos coger un shuttle que salía desde el mismo parking por $5 cada uno hasta el inicio del camino. Vimos alguna furgoneta que se había quedado atascada por aparcar en pendientes muy locas y no podían sacar el coche. También hay algunos vecinos de la zona que cobran $10 por que dejes tu coche en su terreno. En fin, negocios. Desde el principio del sendero son 45 minutos caminando hasta la playa (vas pasando por otras calas). Nosotros tardamos 1h en ir y volver parando para hacer fotos en la playa). Volvimos a Tairua a dormir.
-
Camping: Paku Drive Carpark (es un parking con poco sitio, pero está junto a la playa y la bahía. Los baños están genial. Tampoco es muy concurrida la carretera).

¡Visitamos Hobbiton the movie set! Compramos la sesión de las 15:50h, un tour de 2h por The Shire. Recomiendo comprarlas con algo de antelación porque siempre está bastante a tope y no conseguirás de un día para otro. A nosotros nos costó $84 por persona (yendo en abril).
-
Camping: Keeley’s Reserve (cerca del pueblo de Matamata este camping está genial si quieres visitar Hobbiton. Tiene baños y se encuentra junto a un lago).
Paramos en Hamilton para ir a la biblioteca.
-
Camping: Port Albert Domain (un sitio genial junto al río, con mucho césped, unos baños geniales y buen ambiente)
Condujimos 5km por una carretera de grava para llegar hasta las Waipu Caves. Vale mucho la pena ir pues se pueden ven los gusanos de luz azules, ¡y gratis! (son como las Waitomo Caves, pero sin pagar ni un dólar y estás prácticamente solo en la cueva). Paramos en las Wangharei Falls, nos sorprendió gratamente. Vale la pena bajar hasta la base de la cascada, rodeada de vegetación.
-
Camping: Ngunguru Library (no es ni siquiera un parking, más bien un apartadero de tierra junto a la carretera. Quizás caben 3 coches, nosotros estuvimos solos. Cruzando la carretera están los maravillosos baños y en frente el lago).
Ese día nos dimos una ducha gratis porque la tarjeta no nos funcionó y la mujer se apiadó de nosotros. Quizás olíamos tan mal que no tuvo otra opción…

-
Camping: Tokerau Beach (a un lado la playa, al otro lado el Lago Rotopokaka, del color de Coca-Cola. Es un sitio apartado, super tranquilo. Solo para self contained. Hay un baño junto al lado, pero no lo dejan usar de noche, no sabemos porqué. Los rangers nos dijeron que sacáramos el baño portátil por la noche para que comprobar que no fuéramos a usar el del lago).
Dirección al Cabo Reinga, la puerta del inframundo para los maoríes. Hay que poner gasolina antes de ir porque llega un punto en el que no hay más gasolineras. A la vuelta paramos en las dunas gigantes de arena (140 metros de altura desde el nivel del mar). Vale la pena ir y recorrerlas, no sin esfuerzo, revolcarse e incluso alquilar (o pedir prestadas) unas tablas.
-
Camping: Raetea North (una enorme extensión verde rodeada de arboles y helechos. Los baños geniales y hasta tienen para hacer barbacoas).
Fuimos directos a las Koutu Boulders (menos conocidas que las Moeraki, pero estábamos solos y pudimos disfrutarlas más). Después fuimos a al Kauri Forest y seguimos nuestra ruta a través de Opononi, un pueblo con mucho encanto.
-
Camping: Ruakaka Beach Reserve (junto a una playa kilométrica hay unos 8 sitios para acampar. Los baños están genial. Es muy tranquilo y agradable).
Paramos en la biblioteca de Wellsford y fuimos directos a descansar.
-
Camping: Port Albert Domain
Visitamos Auckland (muy recomendable subir al Monte Eden).
-
Camping: Onewhero Domain (es el más cercano y gratuito al aeropuerto de Auckland, por lo que muchos viajeros suelen regalar cosas a otros antes de irse. Hay ducha fría gratis y wifi. Está junto a un campo de rugby. Un sitio genial antes de dejar la furgo).