Lo más importante a la hora de comprar tu billete de Interrail es decidir qué sitios quieres visitar, ya que puedes adquirir un Global pass para recorrer Europa en tren (válido en 30 países) o un One Country pass para visitar un único país. Además, dependiendo del número de países que quieras ver y el tiempo del que dispongas podrás elegir diferentes tipos de billete. Cuando yo viajé en 2013 compré el de 10 viajes en 22 días, pero en la actualidad no existe, ¡nos vamos haciendo mayores! Pues bien, a día de hoy la oferta es la siguiente (estas son tarifas para jóvenes de 25 y menores, consulta este enlace para otras tarifas):

Billetes flexipass, son aquellos que puedes utilizar durante la validez completa de tu pase, es decir, si estás viajando con un Global Pass de 5 viajes en un periodo de 15 días, esto quiere decir que tienes 5 días para viajar, ya que un día de viaje dura 24 horas, desde medianoche hasta medianoche. De esta forma puedes decidir sobre la marcha cuándo utilizar tus días de viaje. Además, existe la regla de las 7 p.m., la cual consiste en utilizar un único día de viaje cuando te desplaces en un tren nocturno directo que salga después de las 7 p.m. (19:00) y llegue a su destino pasadas las 4 a.m. (04:00). De esta forma, solo tendrás que anotar la llegada en tu pase de Interrail, ahorrando un día de viaje. También es una buena alternativa para ahorrar alojamiento.
- 5 viajes en 15 días- 200 euros
- 7 viajes en 1mes- 246 euros
- 10 días en 1 mes- 292 euros
- 15 días en 1 mes- 361 euros
Continuous pass, puedes viajar todos los días durante la validez de tu pase.
- 15 días continuos- 338 euros
- 22 días continuos- 374 euros
- 1 mes continuo- 479 euros
Una vez ya hayas comprado el billete, te llegará a casa un kit de Interrail con una guía sobre cómo usar el billete, un mapa de los trenes y, por supuesto, tu pase.

El pase funciona de la siguiente manera:
- Lo primero es rellenar tus datos personales y los detalles del ticket.
- Después, cada vez que realices un viaje, es decir, cada día que viajes, deberás anotar en el calendario el día y el mes. Cuando pase el revisor del tren te marcará el día correspondiente. No olvides hacerlo porque los revisores pasan con frecuencia y podrías pagar una multa gorda. (Si estás pensado en colarte en los trenes o ahorrar días de viaje…no lo hagas porque te pillarán sí o sí. El único tren al que te puedes subir sin pagar es el de Mestre a Santa Lucía en Venecia porque lo hace todo el mundo).
- En el apartado de Journey details, tendrás que apuntar cada vez que te subas a un tren el día, el mes, la hora de salida, de dónde vienes y a dónde vas y el número de referencia del tren. Hazlo cada vez que te subas al tren y así no tendrás problemas.

Cuando estés en la estación esperando para coger el tren, ¡ojo! Tienes que subirte en aquellos válidos para Interrail, pues hay algunos de alta velocidad o internacionales que no forman parte de esta red. En este listado puedes consultar las empresas ferroviarias, de ferrys y de transporte público en los 30 países en los que son válidos los pases Interrail. En cuanto a las reservas de asientos, normalmente no hay que reservar; sin embargo hay algunos trenes en los que es obligatorio reservar previamente para poder subir al tren. Nosotros no sabíamos nada y en más de una ocasión vinieron sus ocupantes a echarnos de allí, como consecuencia hacíamos largos trayectos sentados en el suelo o al lado de los baños apestosos, pero nunca nos echaron de ningún tren.
Un comentario sobre “¿Cómo funciona Interrail?”