Tailandia es caos y belleza a partes iguales. Aquí el arte de perderse cobra un nuevo sentido y es que a cada paso tu corazón late con más fuerza. Caminar sin rumbo por los mercados, degustar la deliciosa comida callejera, encontrar la paz en los templos budistas bañados en oro, surcar el río Chao Phraya arriba y abajo, regatear un par de bath porque sí, porque puedes, sumarte al mogollón de aeróbic en el parque Lumphini o sufrir un «resacón» en Khao San Road.

Tailandia es puro contraste y para poder disfrutarlo como es debido son necesarios al menos 15 días. Este julio de 2016 Juan y yo hemos hecho un viaje increíble, recomendado para todas las edades, aunque en nuestro caso hemos ido de mochileros y con presupuesto low-cost. Este es nuestro itinerario de 17 días en Tailandia:
Salimos el 11 de julio desde Barcelona (06:00) a Estambul (10:20) [3 horas de vuelo 1 hora más en Turquía]. Íbamos un poco precavidos porque un par de días antes había sido el atentado en el Aeropuerto Internacional Ataturk, y también había habido varios atentados cerca de la Mezquita Azul. El caso es que teníamos una escala de 9 horas, así que decidimos salir y conocer la ciudad. El visado nos costó 25 euros a cada uno para poder salir del aeropuerto (ojo si luego volvéis con prisa porque las colas en el control de pasaportes son interminables).

Después de ver la ciudad en nuestra Visita express a Estambul cogimos otro vuelo (20:05) hasta Bangkok (Suvarnabhumi Airport 09:25) [9 horas de vuelo y 4 horas más que en Turquía, 5 más que en España]. El aeropuerto está bastante lejos del centro de Bangkok, 2 horas dependiendo del tráfico. A nosotros el taxi (aunque el sistema de taxis del aeropuerto está controlado con máquinas de tickets) nos salió 500 bath porque regateamos (nos querían cobrar 800 THB, así que ojo).
Bangkok (12, 13, y 14 de julio)

Nos alojamos 3 noches en el Rambuttri Village Plaza (15 euros la noche con desayuno y piscina), en una calle al lado de la Khao San (la calle de los mochileros y el ambiente) pero más tranquila. Esta zona es ideal porque hay muchos sitios donde comer, dormir, comprar excursiones y además está cerca de cualquier sitio caminando.
Durante nuestros 3 días en Tailandia, estos son los templos, mercados y calle que visitamos. Hay muchísimo que hacer y ver en Bangkok, así que aquí está nuestro top:
- Wat Intrawham (buda gigante)
- Wat Mai Amatarot
- Wat Triyhotsaphet
- Wat Benchambophit
- Wat Phra Kaew (Buda esmeralda) y Gran Palacio (entrada 50THB)
- What Pho (Buda reclinado) entrada 100 THB
- Chinatown y Pahurat (zona India)
- Sampeng market (calle soi wanit)
- Wat Patthum khongkha
- Wat Traimit (entrada 40 THB)
- Wat Arun (ferry por el río Chao Phraya línea naranja 14 THB)
- Monte dorado
- Excursión mercado flotante Damnoen Saduak (200 THB)

Las distancias en los mapas parecen menos de lo que realmente son, y además el calor es bastante sofocante, así que un opción es acordar un recorrido en tuk tuk por la ciudad para ver lo más importante. Le señalas las cosas que quieres ver y ellos te llevan y te esperan en cada lugar. Te saldrá muy barato si paras en las tiendas que tienen pactadas, es decir, las tiendas y negocios de sus amigos y familiares. Entras, echas un vistazo y sales sin comprar nada. De esta forma te sale tirado de precio. Nosotros habíamos acordado uno por 20 bath (teniendo en cuenta que 1 euro son 36 THB esto es un regalo) pero en nuestra última parada, como nos habíamos negado a bajar y mirar, ya que no teníamos ni idea del negocio que se traían entre manos, nos dejó tirados. Menos mal que estábamos cerca de Khao San y pudimos ir caminando, incluso entonces nos habrían llevado por 5 bath, pero por supuesto con paradas obligatorias. El resto de días nosotros lo hicimos todo a pie, esta opción te permite conocer mejor la ciudad, callejear, empaparte de su esencia, conocer sus costumbres y aprender de lleno, pero también es verdad que es un poco paliza.
Ayutthaya ( 15 de julio)

Desde Bangkok a Ayutthaya hay 1 hora de bus. La estación de minibuses de Bangkok está en el Victory Monument. En el blog de Vietnamitas en Madrid explican cómo llegar a Ayutthaya desde diferentes estaciones bus, tren o minivan. La mejor opción es el minivan, porque la estación de buses de Bangkok está en Mo Chit. Eso está realmente lejos y llegar ahí con el caótico tráfico de Bangkok es mala idea. Por otra parte, el trayecto en minivan es rápido y barato, más que el tren. Gracias a sus indicaciones llegamos a la estación que decían, pero cuidado porque no sé cuántos años habrán pasado pero ya no está ahí la salida hacia Ayutthaya. Hay que seguir caminando en dirección al Victory Monument y justo por detrás de la rotonda hay una calle donde hay varias minivans aparcadas. La primera de todas es la que se dirige a Ayutthaya por 60 THB la ida (aprox. 1 euro y medio), de todas formas preguntando se llega a Roma.

En Ayutthaya nos quedamos una noche en Somjai Place (4 euros la noche habitación con ventilador, quizás la de aire acondicionado era otra cosa). En booking mucha gente lo recomendaba, pero menudo chasco cuando llegamos. Un señora, la mar de relajada, calmada, sin prisa ninguna, empieza a vaciar el coche de trastos. Nos dice que nos subamos. Arranca, da un par de vueltas y nos dice que nos bajemos. Entra por una calle estilo barriada, mete la llave en una puerta que está como a medio metro del suelo. Abre la primera reja y sorpresa, tres cucarachas muertas nos reciben en la entrada con las patas estiradas. Tras una segunda puerta y un candado, llega la temida puerta de la habitación. Y allí nos deja. En medio de un zulo oscuro con una cama en el centro. Doy un primer paso y ¡plaf! chapoteo en el enorme charco de agua que hay en la habitación. El baño, es otro asunto aparte. Estábamos tan cansados que nos quedamos allí a pesar de todos los bichos que pondrían sus huevos en nosotros durante la noche, que por cierto, la cama resultó ser una tabla dura, así que fue como dormir en el suelo. Sin embargo, encontramos un sitio, el Phrakhun House, que sí vale la pena (10 euros la noche con aire acondicionado) y tiene un bar que hace los mejores smoothies del mundo con diferencia, es un local algo hipster al que van los jóvenes a pasar la tarde. Ahí queda eso.

El parque arqueológico de Ayutthaya es un conjunto de templos y palacios perteneciente a la histórica capital del reino de Siam y uno de los complejos más importantes del sudeste asiático. Ayuthaya se mantuvo como capital más de 400 años desde 1350 hasta 1767. Este imperio llegó a dominar una zona mayor que Inglaterra y Francia juntas y tuvo 33 reyes que entablaron más de 70 guerras en 417 años. Libró su última batalla en 1767, cuando los birmanos saquearon la ciudad y más tarde trasladaron la capital a lo que hoy se conoce como Bangkok.
En cuanto a qué visitar en la ciudad. Hay muchísimos templos, así que aquí van los más bonitos en nuestro top de templos de Ayutthaya:
- Wat Maha that (entrada 50 THB)
- Wat Phra Si Sanphet (entrada 50 THB)
- Wat Lokayasutharam
- Wat Chaiwathanaram (entrada 50 THB0
- Wat Yai Chai Mongkhon (entrada 20 THB)

Nosotros lo hicimos todo a pie, aunque hay un montón de tuk tuks que se ofrecen a hacer recorridos, pero como yo soy del puño cerrado (muy agarrada) pues decidimos caminar durante horas a peso del sol. Es más, nos perdimos bastante, y a pesar de preguntar nos perdimos incluso más, ya que los tailandeses no se enteran mucho en inglés y te mandan a donde les da la gana. Eso sí, hubo una vez que preguntamos a un grupo de estudiantes y uno de ellos no se lo pensó dos veces, cogió su moto y nos dijo que nos subiéramos. Juan me miró con una cara rara como diciendo: «yo ahí no me subo», pero yo ya estaba prácticamente subida en la moto y agarrada al chico, así que nos fuimos los tres en la moto con las piernas recogiditas hasta el templo que estábamos buscando. Ese mismo día una señora me dejó entrar al baño de su casa y sus cuatro perros carlinos me lamieron todos los pies. Tuve que dejar los zapatos fuera y el baño estaba complemente inundado porque ellos no usan papel ni nada por el estilo, sino un cubo con agua. Pero qué amable la mujer que me abrió las puertas de su casa. Y es que esto me ha ocurrido en todos los países en los que he estado, los que menos tienen son los que más dan.

Nuestro siguiente destino era Sukhothai, así que decidimos comprar el billete de bus cuanto antes. En la calle Naresuan Road, en un pequeño puesto de tickets, vendían los billetes que iban a Sukhothai. Solo le quedaban para las 21:40 (aunque al final llegó con 1 hora de retraso) así que lo compramos rápido antes de que volaran (241 THB por persona, aprox. 6 euros). La estación de buses se encuentra bastante lejos, en Asia Road (en tuk tuk nos salió 100 THB), y realmente no es una estación, ya que simplemente los buses se paran en el arcén de la carretera y la gente se sube. Al final, nos vino hasta bien ese bus, ya que viajamos de noche y nos ahorramos el dinero del alojamiento. Después de 6 horas de trayecto llegamos a Sukhothai a las 5:00 de la mañana.
Sukhothai (17 y 18 de julio)

Hasta las 6:00 de la mañana no abría nuestro guesthouse, así que no quedamos sucios y apestosos, tirados en la carretera viendo el amanecer (el trayecto desde la estación al guesthouse sale unos 60THB, aunque son 4 kilómetros y alguna vez lo hicimos caminando, mejor con las mochilas no).
Nos quedamos 1 noche en el Lotus Village (11 euros la noche con desayuno) que estaba súper recomendado en varios blogs de viajes. Y con razón, era un sitio precioso. Cabañas de madera incrustadas en medio de una frondosa vegetación tipo jungla, dueñas familiares y amables, limpio, cómodo y muy amplio. Si vuestro presupuesto lo permite coged la habitación con aire acondicionado porque nosotros nos quedamos en una con ventilador y el calor era asfixiante, ya que a la cabaña le pega el sol durante todo el día. Es mejor alojarse en esta zona, en la ciudad nueva, porque hay más oferta de alojamiento y más barato. Aunque está a 12 kilómetros de la old city hay un bus que te acerca por 30THB.

Las ruinas de la antigua Sukhothai ocupan 45 kilómetros cuadrados. La zona albergó un imperio jemer hasta 1238, hasta que se unieron dos soberanos thai y formaron un nuevo reino. Duró 200 años y tuvo 9 reyes, el más famoso de ellos Ramkhamhaeg, quien desarrolló la primera escritura thai y expandió el reino hasta abarcar una superficie incluso mayor que la de la actual Tailandia. El 1438 Sukhothai fue absorbido por Ayutthaya.
La entrada principal al parque cuesta 100 THB, cada zona extra son 100THB más. La mejor opción para visitar el complejo es alquilar una bici por 30 THB, ya que hay mucha distancia entre los edificios como para visitarlos a pie.

Estos son los templos que más valen la pena de nuestro top de Sukhothai ( el Wat Si Chum y el Wat Tra Phang Thong se encuentra en otra zona diferente por lo que son 100 THB más la entrada):
- Wat Mahathat
- Wat Si Sawai
- Wat Sa Si
- Wat Phra Phai Luang
- Wat Si Chum
- Wat Tra Phang Thong
También queríamos ver el Wat Saphan hin y el Wat Chedi Si Hong pero eran otros 200 THB más y estaban bastante lejos.
Chiang Mai (19 y 20 de Julio)

En la estación de buses compramos el billete para Chiang Mai (207 THB por persona). El trayecto dura unas 7 horas con una parada para ir al baño y comprar algo de comer, la verdad es que no se hace muy largo ni pesado. Nosotros nos sentamos en los asientos de atrás del todo porque son súper espaciosos (y como Juan mide 2 metros no puede ir en cualquier sitio), pero este bus en particular tenía una plataforma enorme libre. Resulta que, aunque no hubiera sitios libres, la revisora iba subiendo a más gente y sentándolos en el suelo en la parte de atrás. Parecíamos una patera ilegal que iba a cruzar la frontera de extranjis.

Desde la estación a la Tha Pae Gate, que es donde nos alojábamos, cogimos un songthaew por 60 THB. Los songthaew son camionetas abiertas por la parte de atrás, equipadas con unos bancos a cada lado, que van recogiendo personas. La que cogimos iba llena de bultos, pero nos subimos igualmente, escalamos por encima de los bultos y nos acomodamos encima como pudimos.
Nos quedamos en el Stay With Me Guesthouse 2 noches ( 8 euros la noche con aire acondicionado). Estaba justo en la Tha Pae Gate, la mejor zona para buscar alojamiento, y era muy bonito. Tenía un patio grande con zona chill out y una pequeña fuente. Las habitaciones eran limpias y cómodas y la cama era king king size, Juan y yo ni nos tocábamos.
En Chiang Mai hay un montón de cosas que ver. Este es nuestro top de la ciudad:
- Wat Pun on
- Wat Sundtow
- Wat Chedi Luang (entrada 40 THB)
- Wat Phra Sing (20 THB que no es necesario pagar porque no están cobrando a la entrada del complejo, por lo que se puede entrar libremente y asomarse)
- Wat Ketkaram
- Kalare Night bazar
- Warorot market (abre por la mañana pero por la noche se llena de puestos de comida callejera, tenéis que ir sí o sí pues se come súper rico y barato. A diferencia del resto de Chiang Mai, que es súper turístico, este mercado es para los propios thais).
- Doi suthep vale la pena subir si tenéis tiempo y dinero, porque está lejos del centro de Chiang Mai.

Y por supuesto no puede faltar un día con los elefantes. Nuestra excursión salió 2000 bath por persona (todo el día). Te recogen en el hotel a las 8:30 y te llevan en un songthaew 30 min hasta el mercado local para comprar el almuerzo y la comida para los elefantes. Después se tarda aproximadamente 1 hora hasta el campamento (hay que cambiar de vehículo porque la carretera en la zona de la selva es un camino a medio asfaltar de tierra). Nada más llegar te dan agua y la camiseta del uniforme oficial de mahout (cuidador de los elefantes) y vas a darle de comer a los elefantes. Puedes sacarte fotos con ellos, tocarlos, abrazarlos, besarlos… Después es la hora de la comida thai tradicional, variada y sabrosa.

Cuando termina el almuerzo te enseñan a preparar la medicina para los elefantes y después es la hora spa de barro. Una vez bien embadurnados toca baño en el río con los elefantes y después trekking por la selva hasta una cascada donde también te puedes bañar. De vuelta al pueblo hay un snack y la despedida. Es importante que elijáis con cuidado las excursiones que cogéis porque hay muchas en las que se maltratan a los animales obligándolos a pasear a los turistas y a hacer shows denigrantes para entretenimiento del público. Si vais no participéis en ese circo y elegid excursiones de no riding (en las que no te subes encima del elefante), sino que les das de comer, te bañas con ellos y te lo pasas mucho mejor en su hábitat natural sin perjudicarlos.
Krabi (21, 22, 23, 24 y 25 de Julio)

Desde Chiang Mai a Krabi cogimos un vuelo con Air Asia directo. La mayoría son con escalas en Bangkok, pero tampoco hay mucha diferencia en el precio y como lo llevábamos todo abierto, pues decidimos coger ese (salida 16:35 y llegada 18:25).

Desde el aeropuerto de Krabi hasta Ao Nang, que es el lugar que elegimos como base de operaciones, hay una shuttle bus que sale 150 THB por persona y te deja donde quieras. Nosotros nos quedamos 5 noches en el White Sand Krabi hotel (9 euros la noche con piscina y aire acondicionad). Habíamos leído que Ao Nang era una gran opción como base de operaciones para hacer excursiones a las islas porque está más cerca y es más tranquila, aunque luego nos quedamos con las ganas de ver la marcha de Phuket (desde Krabi a Phuket son 3 horas por carretera, este trayecto lo ofrecen por la calle).
Estas son las excursiones que recomendamos y que hicimos desde Ao Nang. Hay muchísimas agencias turísticas que te venden las excursiones, así que sé hábil y regatea todo lo que puedas:
- Excursión islas Phi phi (750 THB por persona, pero hay que pagar una tasa de 400THB al entrar al parque nacional, es decir al pisar la isla)
- Excursión islas Hong (700 THB por persona más 300 THB de las tasas al parque nacional)
- 4 islas (350THB por persona más 400THB de tasas)
- Excursión bahía de Railay por libre (cogimos en la playa un longtail ida y vuelta por 200 THB y nos recorrimos la bahía).
Otra excursión que hace todo el mundo y que es muy bonita es la de la Isla de James Bond y la bahía de Phang Nga, aunque desde Ao Nang queda bastante lejos, porque hay que coger carretera durante 1 hora hasta un punto para después coger el barco. Pero sin duda también vale la pena.

Bangkok (26 Julio)
Cogimos un vuelo desde Krabi a Bangkok con Bangkok Airways (son bastante baratos), salida 16:30 y llegada 17:55. Y pasamos una noche al lado del aeropuerto (The Great Residence Hotel por 10 euros la noche con desayuno, piscina y aire acondicionado) para al día siguiente coger el vuelo de vuelta a las 10:55.