
Chicas vestidas de sirvientas, karaokes, baños inteligentes, cuervos revoloteando y un delicioso y humeante plato de ramen en la mesa. Japón es manga desenfrenado, hombres en traje y jóvenes en uniforme. Ancianos en bicicleta. Edificios recreativos de cinco plantas totalmente llenos de gente de todas las edades, máquinas tragaperras, baile, disparos, cartas, realidad virtual y bolas sorpresa. Locura en las librerías fetichistas, búhos en los cafés y la más absoluta paz en los templos y parques.
Si vienes a Tokio ten en cuenta que es muy grande y es mejor dividir los puntos de interés en zonas, sobre todo para ahorrar en transporte. Nosotros hemos destacado lo siguiente, pero dependiendo del número de días que estés en Tokio hay cosas prescindibles (nosotros nos hemos quedado una semana para verla con calma). De todos modos, el mejor consejo que podemos darte es que no pares de caminar. Vale mucho la pena perderse por las calles de Tokio.
Centro:
- Palacio imperial y foso
- Ramen Street (es un pasillo de la estación de Tokyo lleno de gente y el ramen es bastante caro. Leímos que lo recomendaba mucha gente y debe estar bueno, pero no nos gustó nada el lugar, así que no lo probamos)
- Mercado de pescado Tsukiji (lo están cambiando de sitio y está cerrado desde el 03/10/18)
- Yurakucho (hay un callejón genial junto a las vías del tren donde comer después de un paseo por Ginza)
Norte:
- Parque Ueno (simplemente para pasear y ver el ambiente local)
- Ameyoko street (muy buen sitio para comer. Está a reventar por las noches y hay un sitio que se llama Yamabe donde hacen un katsu, cerdo, brutalísimo. También puedes encontrar salchichas koreanas, yakitoris, etc)
- Uguisudani (hoteles del amor, meh)
- Akihabara (la calle por excelencia para los freaks, aunque no seas freak vale la pena pasarte por allí)
- Kagurazaka (barrio de geishas, si vas a Kioto es totalmente prescindible)

Noroeste:
- Templo Senso-ji (te recomiendo ir temprano por la mañana o por la noche, ya que no habrá tanta gente y así puedes disfrutarlo iluminado también)
- Skytree tower (si te gustan las vistas desde las alturas puedes subir por unos 3.090 yenes, 24 euros, al mirador más alto de japón, aunque sinceramente no creo que valga la pena gastarse tanto dinero y tiempo)
- Ver sumo: estadio Kokugikan (en temporada de luchas puedes ver combates. El precio de la entrada para adultos 2.200 yenes (17 euros) y niños 200, si no siempre puedes visitar los gimnasios cercanos al estadio o pasear por el barrio que seguro ves alguno)
Sur:
- Odaiba: se trata de una isla artificial. Se puede llegar en tren cruzando el increíble puente de Rainbow bridge. Al otro lado hay una estatua de la libertad y el Mori Art Digital Museum, una auténtica pasada (recomiendo comprar las entradas con tiempo a través de reserva online, ya que si vas allí probablemente no queden. Cuesta 3.200 por persona, unos 25€)
Oeste:
- Torre de Tokio (no recomiendo subir, ya que hay mejores vistas desde la Skytree, pero podéis subir a algún edificio de alrededor para sacar fotos chulas de la torre al atardecer)
- Shinjuku (el centro comercial de Tokio es de los barrios más animados, no puedes perderte el golden gai o el callejón yakitori para comer y ¡beber sake!)
- Calle Omoide Yokocho (es estrecha y está llena de izakayas, bares típicos japones, ideal para cenar)
- Santuario Meiji y parque Yoyogi (se trata de un pulmón verde en medio de la ciudad. Aquí podréis ver a a los rockabillies, japoneses vestidos como rockeros de los 50 dándolo todo)
- Calle Takeshita-dori (de esas locuras fantásticas de japón. También tienen los mayores crepes/gofres de Tokio)
- Calle Harajuku (tiene un rollo vintage chulísimo, te recomiendo echar un vistazo a la tienda Pin Nap)
- Gioza Lou (el mítico sitio para comer gyozas. Un plato de 6 unidades cuesta 290 yenes, 2,27 euros)
- Shibuya (te recomiendo subir a lo alto del edificio Magnet donde hay un mirador gratuito estupendo, solo te cobran si quieres sacarte una foto con su cámara de las alturas, 1.000 yenes. En una de las esquinas del paso de peatones de Shibuya está la estatua conmemorativa de Hachiko)
- Genko sushi (hay muchos restaurantes de sushi con cintas transportadoras baratos y buenos. Aprovecha)
- Nakano Broadway (es un centro comercial cerrado llenito de cosas freaks)
¿Dónde dormir?
Sí es verdad que comparado con el Sudeste Asiático Japón puede parecer caro, es por eso que no suelen verse muchos mochileros, pero realmente la comida es barata si lo comparas con Europa. El alojamiento, dependiendo del tipo de viaje que quieras hacer, puede salirse bastante del presupuesto. Nosotros nos alojamos durante una semana, 7 noches, en el Hiromas Hostel in Ueno por 20 euros la noche por persona. También hay que decir que decidimos pagar un pelín más por quedarnos en una zona genial, y así no gastar tanto en transporte. Ahora sí, los albergues en japón, hasta el más barato, tienen unos servicios e instalaciones geniales.
Excursiones desde Tokio:

- Nikko
La forma más barata para llegar a Nikko desde Tokio si no tienes el JR Pass es coger el tren local por 2.720 yenes (21 euros ida y vuelta). Puedes comprar los billetes en las máquinas poniendo la cantidad de 1360 yenes la ida. Si quieres también tienes la opción de pagar un poco más por reservar los asientos y coger el Limited Express que viaja directo. Si viajas con el local tendrás que hacer lo siguiente:
1. Asakusa Station (andén 2)
Tobu Skytree Line con destino Kita-Senju- 2 paradas
2. Hikifune Station (andén 3, solo tendrás que subirte al tren del andén de al lado siempre que bajes del que estás)
Destino Minami-Kurihashi- 11 paradas. PERMANECER A BORDO
3. Minami-Kurihashi Station (andén 3)
Tobu-Nikko Line con destino Shimo-Imachi- 9 paradas
4. Shimo- Imachi Station (andén 3)
Tobu-Nikko Line- 2 paradas
5. Llegada a Tobu-Nikko Station
Desde la estación hay una media hora caminando, no hace falta coger el bus hasta la zona del parque nacional. Una vez allí puedes visitar:
- Shinkyo bridge (es ridículo pagar para cruzar por encima, cuando la mejor foto es desde fuera)
- Rinnoji temple (300/400 la entrada, unos 3€)
- Toshogu (1.300 la entrada, 10€)
- Parco della villa imperiale Tamozawa (800 la entrada, unos 6€)
- Futarasan Shrine (200 la entrada, euro y medio)
- Taiyuinbyo Lemitsu (550 la entrada, unos 4€)
- Taiyuin temple (550 la entrada, unos 4€)
- Abismo Kanmangafuchi
Los precios nos parecieron bastante caros, tanto el transporte para llegar allí como las entradas. Para volver simplemente hay que hacer el mismo recorrido que al venir pero en lugar de coger 4 trenes, solo cogimos 3, así que os ahorráis un cambio (el de Shimo-Imachi)
- Fujiyoshida (Chureito pagoda)/ Monte Fuji y lago kawaguchi
Desde la Shinjuku Expressway Bus Terminal salen buses hacia Fujiyoshida. Tardan 1h 30, son 13 paradas y hay que bajarse en Chuodo Shimo Yoshida y caminar unos 20 minutos hasta el templo. Aunque también se puede ir en tren , pero si no tienes el JR Pass te va a salir más barato ir en bus. El trayecto cuesta 1.700 yenes (13€) la ida.
¡Ojo! son las mejores vistas del monte Fuji pero si está nublado mal asunto (ten paciencia que igual se despeja). Además la pagoda es pequeñita, en las fotos parece más grande.
Al igual que la excursión a Nikko, el transporte es bastante caro, por lo que en este caso si quieres ver el lago Kawaguchi y las vistas del monte Fuji quizás es buena idea quedarse por allí alguna noche y alquilar unas bicis para dar la vuelta al lago.
Autentico¡, Genial¡ simplemente muy útil…