iSimangaliso wetlands
Observador de flamencos junto al St. Lucía Ski Boat Club

Los hipopótamos son peligrosos. Esto es lo primero que te advierten cuando llegas a St. Lucía, un pequeño pueblo junto al río en los humedales de iSimangaliso (Sudáfrica). Todos los vecinos de la zona cuentan la misma anécdota, que dice así:

– Una noche, uno de los vecinos notó la ausencia de su perro y salió a buscarlo por el vecindario. De pronto, se encontró con un hipopótamo que en un segundo lo atacó y le arrancó una pierna de un mordisco. No sé si cuentan esta historia como precaución, ya que es muy común que por la noche los hipopótamos ronden el vecindario (el pueblo está repleto de señales que anuncian: Beware of hipos at night) o realmente sucedió. El caso es que la historia acaba bien porque a pesar de tener una pierna menos, el hombre y el perro vivieron.

hipo tour
El hipopótamo más cachondo de St. Lucía

Se trata de un animal de 5 metros que puede llegar a pesar 3.500 kg. Sí, lo sé, con esas características debería ser lento, pero muchos aseguran que es más letal que un león, pues es el animal que más muertes causa en África.

Aún así, verlos en estado salvaje es un regalo, son hermosos y simpáticos en el agua, sobre todo cuando giran las orejas. Pueden aguantar 5 minutos sin respirar bajo el agua y gracias a su peso pueden caminar sobre los fondos de los ríos y lagos. La mejor opción para verlos es una excursión por el río de St. Lucía. Como durante todo el viaje, no teníamos muchas expectativas de verlos, pero una vez más la suerte se puso de nuestro lado.

O recomiendo el atardecer desde la playa junto a St. Lucía Ski Boat Club, donde a parte de ver hipopótamos se podréis ver, o no, cocodrilos, monos y colonias de flamencos.

Tour para ver hipopótamos y cocodrilos

hipo tour
Los hipos duermen en las orillas de los ríos en grupo

Lo cogimos en el mismo alojamiento cuando llegamos, casi todos lo ofrecen. Únicamente hay dos puertos desde donde salen los tours, pero dependiendo del tamaño del barco sale a un precio u otro (cuanto más grande es el barco, más barato el tour). Nosotros elegimos el mediano, de nombre Free Soul, y nos salió 200 rands p/p. Este barco sale del muelle Estuary Boat Cruise casi al final de la calle Mckenzie, la principal del pueblo (hay otro muelle antes de cruzar el puente que lleva al pueblo). Nosotros salimos a las 09:00 horas (hay a las 07:00h, a las 09:00h, a las 11:00h, a las 13:00h y a las 15:00h), aunque dicen que a las 15:00h los hipopótamos están más activos y puedes sacarles fotos abriendo la boca con sus enormes colmillos. Te recomiendo reservar el tour nada más llegar si quieres hacerlo porque suelen estar bastante llenos y no hay sitio para el mismo día. Además de ver hipopótamos se ven cocodrilos y aves marinas; incluso con suerte algunos animales que se acercan a beber al río como elefantes o rinocerontes.

En resumen: duración 2 horas y precio 200 rands p/p.

Parque del Humedal de iSimangaliso

La entrada al Parque Nacional sale 56,33 p/p + 60 rands por el coche, total 173 rands. Antes de cruzar la puerta deberás aparcar, rellenar el formulario que hay en la caseta a mano izquierda y pagar. En todos los parques de Sudáfrica funciona igual, ellos te dan un permiso de entrada y salida, que comprueban en la puerta. Además siempre podrás pagar con tarjeta sin ningún problema.

Este es el itinerario que más o menos seguimos nosotros para ver lo máximo posible:

iSimangaliso map
Mapa con los puntos de interés de nuestro recorrido

Entramos por la Bhangazi Gate y tiramos recto por la carretera principal y nos desviamos en el Vlei loop. Hay un mirador desde lo alto muy bonito, por un lado se ve una llanura extensa con vegetación, y por otro el mar y las ballenas a lo lejos (lleva prismáticos). Después enganchamos de nuevo con la principal y nos volvimos a desviar para Mission Rocks. Seguimos todo recto hasta el Dune loop y el Kwasheleni viewpoint, y luego enfilamos hacia Cape Vidal. Nosotros almorzamos aquí porque habíamos llevado comida para hacer picnic (os recomendamos llevar vuestra propia comida, ya que no hay apenas nada dentro). ¡Y cuidado con los monos que roban y atacan!

rinoceronte iSimangaliso
Rinoceronte al atardecer en una llanura de iSimangaliso
rinoceronte iSimangaliso
Antes de salir del parque, con apenas luz

Desde la playa vimos ballenas saltando muy cerca de la costa. Luego cogimos el Loop road y pasamos cerca de Lago Bhangazi, donde había hipopótamos (hay varios miradores donde pararse). Nos habían dicho que por este loop se podían ver leopardos caminando por la hierba, pero a pesar de nuestros esfuerzos no vimos ninguno. Pasamos por las Red Dunes y vimos varias zebras, búfalos, kudus, y entonces ocurrió la magia: ¡vimos varios rinocerontes! Estaban bastante cerca de la carretera y pudimos estar casi a solas con ellos. Comenzamos el camino de vuelta a la entrada porque se estaba atardeciendo y casi era la hora de cierre. Antes paramos en un mirador en Catalina Bay donde se escuchaban a los hipopótamos gruñir muy alto mientras el sol descendía en el horizonte. Y ya enfilados hacia la salida…¡¡otro par de rinocerontes enormes y preciosos!! No esperábamos verlos, ya que en general no vimos demasiados animales, pero con el atardecer salen muchos animalitos a comer.

*Importante: el parque cierra a las 18:00h (en invierno) así que asegúrate de salir a tiempo porque de lo contrario te cascan una multa.

Un comentario sobre “Hipopótamos en iSimangaliso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s