Sudáfrica es conocido por sus playas, viñedos, lagunas, montañas y bosques, así como por sus acantilados escarpados y sus impresionantes Parques Nacionales, donde campan a sus anchas animales salvajes que solo solemos ver en los documentales de la 2. Si estás buscando un destino en el continente africano para iniciarte en el mundo de los safaris, apuesta todo a Sudáfrica. Tan solo necesitas tu permiso de conducir y alquilar un coche para recorrer totalmente a tu aire el país. Sin guías, ni grupos organizados, ni estrés.

Vistas de Ciudad del Cabo desde Signal Hill

Además, Sudáfrica no es un país de contrastes únicamente por sus diversos ecosistemas, sino también por su gente y cultura. Hay un total de 11 idiomas oficiales, aunque los más usados son el inglés y afrikaans, ambos de origen europeo. ¿Por qué? Debido a las constantes colonizaciones y represiones hacia el pueblo africano por parte de portugueses, neerlandeses y británicos, en Sudáfrica se instauró el Aparheid (“separación” en afrikaans), un sistema de segregación racial basado en la supremacía blanca, cuyas cicatrices siguen atormentando aún al país a pesar de haberse abolido en 1992 (después de 40 años). Así que si visitas este país te recomiendo que no te quedes únicamente con la flora y la fauna, sino también con su historia. De esta forma entenderás las desigualdades, tanto sociales como económicas, tan palpables en las calles.

Qué ver en Ciudad del Cabo (3 días)

Día 1

  • Waterfront

  • Robben Island

  • V&A Food Market

  • Aprovecha la tarde para subir a Lion’s Head, una de las montañas de Ciudad del Cabo con las mejores vistas o la Signal Hill, accesible en coche.

Día 2

  • Table Mountain: se puede subir caminando, en unas 3 horas, o en telesférico, aunque cierra cuando las condiciones climáticas son malas o tienen que hacer mantenimiento. Con la Wild Card tienes un 20% de descuento en el telesférico.

  • Bo Kaap

  • Long Street

  • Greenmarket square

  • St Georges Cathedral

  • District six

  • Cape Town City Hall

  • Grand Parade

  • Companys Garden

Te recomiendo comer en Eastern Food Bazar donde los platos cuestan 45 rands con raciones enormes y hay muchísima variedad.

Signal Hill al atardecer

Día 3

  • Jardín Botánico Kirstenbosch: 70 rands por persona + 10 rands el mapa del recinto

  • Viñas Stellenbosch: nosotros visitamos las bodegas de Lanzerac, Franschoek y Cabriere. Una cata de vino y quesos en Lanzerac nos costó75 rands por persona con 5 copas de vino.

Ruta Jardín: De Ciudad del Cabo a Port Elizabeth

Día 1

  • Camps Bay y sus 12 Apóstoles

  • Hout Bay

  • Chapmans Peak: para circular por esta carretera que cruza los acantilados hay que pagar 50 rands por coche

  • Noordhoeck Beach (lo que vale la pena son las vistas desde arriba)

  • Kommetjie

  • Witsands

  • Scarborough Beach

  • Cabo de Buena Esperanza (gratis con la Wild Card)

  • Boulders Peguin Colony (gratis con la Wild Card)

  • Fish Hoek

  • Muizenberg

Casetas en la playa de Muizenberg

Para comer te recomiendo Kalky’s. Se encuentra en el mismísimo puerto de Kalk Bay y sirven muy buen fish and chips, aunque depende de dónde te pille la ruta.

Día 2

  • Cogemos la carretera R44, también conocida como Whale Scenic Route hasta Stony Point.

  • Pingüinos en Betty’s Bay: precio 25 rands por persona

  • Hermanus. Recomiendo el walk 2 de las pasarelas frente al mar para ver las ballenas. Lleva prismáticos.

Pasarelas junto a la costa en Hermanus

Día 3

  • Gansbaai. Great White Shark Ventures: precio 90€ por persona. Consulta Buceo en jaula con tiburones blancos si quieres más info de esta actividad.

  • Cabo de las Agujas, el más al sur de África. Además de un faro hay una placa que marca el lugar donde se unen el Océano Atlántico y el Índico.

  • De Hoop Natural Reserve, en esta reserva natural además de animales que puedes ver en otros parques hay unas impresionantes dunas gigantes desde donde se hace avistamiento de ballenas (te recomiendo llevar prismáticos). Deja el coche en Koopie Allen y camina por los senderos. Ojo con el coche porque las carreteras en el parque son de grava y tierra.

Día 4

  • Mossel Bay y Cabo St. Blaize. Te recomiendo hacer el inicio del trail al menos hasta el faro para disfrutar la costa.

  • Wilderness: antes de llegar a esta playa de 18 kilómetros de largo, a un lado de la carretera, hay un mirador para ver delfines cuyas vistas son espectaculares. También está el Kaaimans River Railway, con su cueva secreta, y el mirador del Mapa de África.

Wilderness desde el mirador de delfines

Día 5

  • Kysna: puedes pasear por el waterfront y explorar The Heads (no olvides el mirador de abajo y la top view).

  • Plettenberg

  • Keurboomstrand: una de las playas más brutales. Arch Rock: trail de 15 minutos desde la playa. Hay unas escaleras empinadas que suben por la montaña.

  • Nature’s Valley: desde esta playa sale (o llega) el famoso Otter Trail de 35,7 kilómetros que recorre la costa del Tsitsikamma National Park.

Nature’s Valley

Día 6

  • Para disfrutar el Tsitsikamma Park recomiendo dos trails en Storm River Mouth. El primero es el Otter Trail, aunque no hace falta hacerlo entero ya que son muchos kilómetros. Puedes simplemente ir hasta la cascada y volver (tardarás 1 hora o así). Este camino no está adaptado ni lo recomiendo para personas con movilidad reducida, ya que hay subidas, bajadas y tramos en los que hay que escalar rocas.

El segundo trail es el del Suspension Bridge, un sendero con tablones de madera, adaptado para personas con movilidad reducida que llega hasta unos puentes colgantes. El trail comienza en la playa junto al parking y se tarda unos 20 minutos en llegar a los puentes, aunque el camino sigue.

  • Jeffrey’s Bay, aunque no te guste el surf te recomiendo pasarte por este pueblo, sede de varios campeonatos mundiales de Billabong, y ex comuna hippie. Tiene una vibra muy guay.

Casetas en la playa de Jeffreys Bay

Día 7 y 8

  • Addo National Park (gratis con la Wild Card). Si no tienes días suficientes y vas a visitar el Kruger, puedes omitirlo sin problema.

Día 9

Volamos desde Port Elizabeth a Durban y alquilamos un coche nuevo para la segunda parte de la ruta. El otro lo soltamos en el aeropuerto.

  • Port Elizabeth. Si tienes tiempo antes de coger el vuelo de Port Elizabeth a Durban puedes visitar la ciudad en busca de los 67 Mandela, unas piezas de arte repartidas por el centro que resumen la vida de Nelson.

Ese mismo día avanzamos hasta Ballito para quedarnos más cerca de iSimangaliso. Pagamos 11,50 rands de peaje.

St. Lucía (2 días)

Desde Ballito a St. Lucía hay 2 peajes. Total: 60 rands

Suazilandia (2 días)

Este pequeño país, ubicado dentro de Sudáfrica y limitando con Mozambique, es famoso por sus reservas naturales. Nuestra idea desde un principio fue entrar al país por abajo, visitar el Parque Nacional Hlane y salir por arriba para seguir el recorrido hacia el Kruger.

Entramos por la Golela Border Control. Para poder cruzar de Sudáfrica a Suazilandia tienes que haber pedido previamente el permiso a la agencia de alquiler de coches. Ellos simplemente te facilitan un papel que tienes que entregar en la frontera (no te cobran más por él). Además, en la frontera tienes que rellenar los típicos papeles de aduanas y pagar 50 rands por persona.

Trabajadoras saliendo de su turno en Hlane Park

El Hlane Park, que se pronuncia Tane Park (no veas lo que se rieron de mí en la frontera cuando les dije a dónde iba), es gratis con la Wild Card. La carretera que separa la frontera del parque, unos 37 kilómetros, estaba siendo construida en 2019 por lo que fue una auténtica tortura llegar. Todo era tierra, piedras y resaltos enormes.

Si quieres quedarte a dormir dentro del parque te recomiendo reservar con tiempo en el Ndolovu Camp o si no en el Bhubesi Camp (algo más lejos, pero también dentro del parque).

Salimos de Suazilandia a través de la Mananga Border Control. A la salida no hay que pagar nada, simplemente rellenar los papeles de entrada al país. Cerca se encuentra la Malelane Gate para entrar al Kruger.

Kruger (6 días)

Consulta Visita el Parque Nacional Kruger para más información.

Ruta Panorama (2 días)

Salimos del Kruger y dormimos en Hazyview, cerca de la Numbi Gate para continuar la ruta al día siguiente hacia Graskop. Destacados de la Ruta Panorama:

Vistas del Blyde River Canyon, el tercero más grande del mundo
  • Three Rondavels: precio 30 rands pp

  • Blyde River Canyon (entrada gratis)

  • Barke’s Luck Potholes (entrada gratis). Recomiendo comer en Poluck Boskombuis, un pequeño bareto familiar junto al río. Para llegar con el coche hay que meterse por un camino de tierra, pero el entorno vale la pena y la comida está muy buena (solo se puede pagar con efectivo).

  • Berlin Falls: precio 15 rands pp

  • Lisbon Falls: precio 15 rands pp

  • God’s Window: precio 17 rands pp. Otra opción es la Wonderview, que se encuentra un poco más arriba en la carretera y es gratis.

  • The Pinnacle: precio 17 rands pp

Si tienes más tiempo también puedes visitar estos lugares de interés en la zona:

  • Panorama Falls

  • Graskop Gorge

  • Forest Falls

  • Mac Mac Falls y Mac Mac Pools

  • En la zona de Sabie: Bridal Veil Falls y Lone Falls Creek

De Graskop a Johannesburgo: 5 horas de coche (aunque había leído que cobran peajes no nos hicieron pagar nada).

Johannesburgo (2 días)

Se trata de la ciudad más grande de Sudáfrica donde una vez vivieron Nelson Mandela y Desmond Tutu, dos figuras legendarias en la lucha contra el Aparheid. Para conocer la ciudad te recomiendo unirte a algún city tour gratuito. Esta opción te permitirá conocer algunos de los rincones menos típicos, así como su historia y curiosidades. Nosotros elegimos uno que salía del City Perk Café, en el centro, a las 10:30h.

También te recomiendo el Museo del Aparheid y la zona de Soweto, el centro de la resistencia y la lucha del pueblo negro.

Atardecer desde Signal Hill

Mucha gente asegura que caminar solo en la ciudad es peligroso, además verás que hay muchísima policía armada, sin embargo no te preocupes, la visita es totalmente segura. Eso sí, evita ir con el teléfono en la mano (por posibles robos) y no salir tarde por la noche.

Si tienes menos días de vacaciones siempre puedes adaptar la ruta a tus prioridades, aunque ten en cuenta que las distancias son largas e implican varias horas de coche.

Un comentario sobre “Itinerario 26 días en Sudáfrica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s