El Kruger es uno de los parques más importantes del mundo con 2 millones de hectáreas. En él se encuentra el 80% de la población mundial de rinocerontes, especie en peligro de extinción a causa de los cazadores furtivos, que venden sus cuernos en el mercado negro. El precio de estos rivaliza incluso con el oro, ya que los cuernos se usan en Asia como medicina tradicional.


Sin embargo, este parque es famoso porque permite hacer safaris por libre, es decir sin necesidad de guía o un vehículo especial. Con tu propio coche puedes explorar la extensa sabana africana en busca de los Big 5 (elefante, león, leopardo, rinoceronte y búfalo).


¿Es recomendable comprar la Wild Card?
La Wild Card es un pase que te permite entrar, durante un año, a más de 80 Parques Nacionales y Reservas. Además, incluye descuentos en otros lugares de interés turístico como la Table Mountain o el Cabo de Buena Esperanza.
Puedes comprar la individual, la de pareja o la de familia (de hasta 7 personas y máximo 2 adultos). Aunque tendrás que comprar la internacional sí o sí, que es bastante más cara. El precio de la pareja, por ejemplo es de 300€. Puedes consultar los precios en SAN Parks.
Por otra parte, el precio de la entrada al Parque Kruger es de 32€ por persona y día, por lo tanto sale a cuenta comprar la Wild Card si pretendes visitar esta u otras reservas y, además, seguir recorriendo el país.
Acceso al Parque Kruger
Para entrar al Parque Kruger puedes hacerlo a través de 13 puertas diferentes. Eso sí, ten en cuenta que del norte al sur del recinto hay unos 450 kilómetros de distancia.
Normalmente la gente suele acceder al Kruger desde la Ruta Panorama (si vienes de Johannesburgo) o a través de la frontera de Suazilandia si visitas el Parque Hlane. En mi caso crucé desde Suazilandia a través de la Mananga Border Control y entré por la Malelane Gate.
Para entrar al Parque Nacional Kruger tienes que rellenar, en cualquiera de las puertas, un formulario que te pide información básica. Lo hacen para llevar la cuenta de quién entra y sale, además también revisan el maletero del coche por si llevas armas de fuego (por el tema de los cazadores furtivos). En caso de que hayas optado por la compra de la Wild Card, solo tendrás que enseñarla junto con el formulario en la entrada.
Las puertas abren todos los días de 06:00h a 18:00h. Si no tienes alojamiento dentro del parque asegúrate de salir a tiempo para no tener problemas. Además, si te quedas dentro a dormir no necesitarás rellenar los formularios de entrada todos los días.
Dormir en el Kruger

El primer consejo es que reserves con antelación si quieres dormir en los campamentos dentro del parque. La gente suele cogerlo con meses de antelación, así que una vez llegas allí está todo lleno (te lo digo por experiencia). Quizás si viajas con camper o caseta de campaña puedes encontrar algún hueco en las zonas de camping. Puedes ir moviéndote por diferentes campamentos para recorrer varias zonas del parque. Por ejemplo 1 noche en Cocodrile Bridge, 2 noches en Lower Sabie y 2 noches en Satara sería suficiente.
Ten en cuenta, a la hora de planificar tu ruta, que en el centro y el sur del parque es donde se concentran la mayor cantidad de animales.
Además, el tema de no tener alojamiento dentro del parque te limita a la hora de planear los recorridos porque siempre tienes que quedarte cerca de alguna puerta y la zona del centro y norte del Kruger es más inaccesible.
Itinerario Día 1: Alrededores de Berg-en Dal
Entramos por la Malelane Gate y fuimos hasta el Berg-en Dal Camp. Os recomiendo que cuando lleguéis a los campamentos consultéis el tablón de avistamiento de animales que suele estar junto a la recepción. En él la gente marca con imanes de colores los lugares donde ha visto leones, leopardos, bufalos, elefantes y guepardos. También hay rinocerontes, y aunque se pueden ver, no se comparte su ubicación debido a los cazadores furtivos.


Dentro del parque hay carreteras principales que están asfaltadas y son amplias. Y luego otras secundarias conocidas como loops, generalmente de tierra y grava, que se adentran en zonas más inhóspitas, aunque no necesariamente hay más animales en estas.
Puntuación
Carreteras de interés:
- H3 (principal y asfaltada)
- S110 (loop sin asfaltar)
- S114 (loop sin asfaltar)
- S121 (loop sin asfaltar)
- S120 (loop sin asfaltar)
- Matjulu waterhole a unos 4 kilómetros sin asfaltar desde el campamento
Itinerario Día 2: Alrededores de Cocodrile Bridge
De Malelane Gate a Cocodrile Bridge Gate hay 56 kilómetros. En Komatipoort (pueblo a 11 kilómetros de la puerta de Cocodrile Bridge) hay gasolineras y supermercados grandes. Te recomiendo que, si no vas a salir a menudo, hagas una compra grande fuera porque las tiendas que hay dentro del parque son bastante caras y no hay mucho donde elegir.
Empezamos la ruta a las 07:30h para evitar las colas de coches en la entrada y aprovechar el día. Aunque a esa hora los tablones de avistamiento están vacíos os recomiendo pasaros de nuevo por el campamento a las 12:00h porque la gente ya habrá marcado cosas.


Putuación
Carreteras de interés:
- H4-2 (principal y asfaltada) conecta con Lower Sabie
- S27 (sin asfaltar y sin salida)
- Hipo Pool (charca al final de la S27)
- S25 (sin asfaltar) conecta con Berg-en Dal
- S108 (sin asfaltar) cruz el río y tiene un desvío con un mirador
- H5 (sin asfaltar) enlaza con la carretera asfaltada principal
- Gezantfombi Dam (se encuentra en un desvío de la principal y tiene un mirador junto a un charco)
Itinerario Día 3: Alrededores de Lower Sabie
Entramos por Cocodrile Bridge para ver la zona de Lower Sabie. En este área es común ver leones sobre las rocas. Además, cerca del campamento está el río por lo que es muy común ver animales que se acercan a beber: cocodrilos, hipopótamos, elefantes, búfalos, zebras, impalas, jirafas…
Cuidado cuando conduzcáis por los loops. Además de que hay que seguir las señales de velocidad porque los animales cruzan de repente la carretera y los coches se paran para observar, si vas muy rápido por las carreteras de tierra puedes destrozar el coche. Nosotros pinchamos una rueda en medio de la nada y tuvimos que cambiarla a toda prisa por si nos venía a visitar algún león hambriento. Después nos pasamos por la gasolinera del campamento y un chico majísimo, que era un artista, nos hizo un remiendo con un parche. Nos costó 150 rands, unos 9€.

De todos modos en los loops no hay más animales que en las carreteras principales, así que te recomiendo no desviarte a las secundarias a menos que haya miradores o charcos donde suele haber más actividad (marcados como lookouts y waterholes en el mapa).
Puntuación
Carreteras de interés:
- H4-2 (asfaltada y principal)
- H10 (asfaltada y principal) sube hasta Tshokwane
- S128 (sin asfaltar) antigua carretera a Tshokwane
- S129 (sin asfaltar) conecta con la H10
- S29 (sin asfaltar) es la carretera Mlondozi. Aquí hay un punto de observación donde puedes bajarte del coche (siempre bajo tu propio riesgo)
Itinerario Día 4: Alrededores de Skukuza
Era sábado y a las 07:00h ya había cola en la Cocodrile Bridge Gate para entrar. Este día recorrimos la carretera principal dejando atrás Lower Sabie para llegar hasta Skukuza y visitar los alrededores. Este campamento está bastante masificado porque es muy accesible y la mayoría de grupos organizados llegan aquí.

De camino vimos una manada de hienas en medio de la carretera y unos 20 buitres merodeando. Olía a carne podrida. Pero claro, todos los avistamientos en el parque al final son cuestión de: o bien paciencia o bien de tener suerte y estar en el momento oportuno. Normalmente cuando un coche se para es porque alguien ha visto algo, así que te recomiendo frenar y pararte a preguntar qué es para saber a dónde tienes que mirar (muchos de los animales están a varios kilómetros de distancia y escondidos entre la maleza). Otra cuestión importante son las colas que se forman cuando en las carreteras principales se ven leones o leopardos (los animales más buscados por todos). La carretera se colapsa porque, a pesar de que caben dos coches, la gente se mete en sentido contrario, se atraviesa y se vuelve muy loca. Aquí el único consejo es paciencia, ya que tampoco podrás dar la vuelta y, supongo, también querrás ver la escena. Prepárate para esperar 1h30 como en un atasco.

La carretera de Lower Sabie hacia Skukuza es una buena zona para ver felinos, así que ve con los ojos bien abiertos. Los leones, a menos que tengas suerte de que se te crucen en medio de la carretera, suelen estar acostados en los matorrales o encima de las rocas. Los leopardos y guepardos en las ramas grandes de los árboles junto al agua o en la hierba.
Ese día salimos y nos quedamos por fuera cerca de la Kruger Gate.
Puntuación
Carreteras de interés:
- H4-1 (asfaltada y principal) conecta Lower Sabie con Skukuza. Suele haber bastante felinos, aunque también bastantes más coches. De camino está el Nkuhlu, un lugar de picnic avistamiento.
- H1-2 (asfaltada) cruza junto al río
- H12 (asfaltada) conecta con la H4-1 y cruza el río
Itinerario Día 5: Alrededores de Satara
Entramos a las 07:00h por la Kruger Gate, pasamos el Skukuza Camp y seguimos hacia la zona de descanso de Tshokwane. Muy recomendable mirar los tablones de avistamiento aquí porque el área es una gran planicie donde hay muchos felinos acostados y pasan desapercibidos. Toda la carretera desde Skukuza hasta Satara es un buen recorrido para ver leones, guepardos, leopardos o wild dogs, una mezcla entre perros y hienas.


Puntuación
Carreteras de interés:
- H11 (asfaltada principal) va desde la Kruger Gate hasta el Skukuza Camp
- H1-2 (asfaltada principal) conecta Skukuza con Tshokwane. Por el camino hay varios charcos y zonas de avistamiento
- H1-3 (asfaltada principal) va desde Tshokwane hasta Satara. Recomiendo recorrerla con calma, ya que se pueden ver numerosos felinos.
- S86 (sin asfaltar) N’waswitsontso Loop que cruza cerca del río
- H7 (asfaltada principal) conecta Satara con la Orpen Gate
Itinerario Día 6: Alrededores de Pretoriuskop
Nada más entrar por la Kruger Gate vimos 4 rinocerontes blancos (en el Kruger el tema de los rinocerontes es pura suerte). Cogimos la carretera que va de Skukuza a Malelane hasta llegar a Asfaal. En el camino vimos unos 7 leopardos, 2 de ellos acechaban a una manada de elefantes entre la maleza y el macho alfa los ahuyentó dando trompadas. Volvimos por la misma carretera hacia Pretoriuskop para salir por la Numbi Gate y hacer la Ruta Panorama al día siguiente.

Puntuación
Carreteras de interés:
- H1-1 (asaltada principal) conecta Skukuza con Pretoriuskop
- H3 (asfaltada principal) llega hasta Berg-en Dal. Vale la pena recorrerla con calma, ya que se pueden ver varios felinos, y parar en Afsaal.
Recomendaciones:
-
No es necesario contratar games privados para ver animales. Esta actividad no es otra cosa que un tour en grupo con guía a lomos de un carrito de golf gigante. No van por carreteras diferentes a las de todo el mundo, por lo que la probabilidad de ver animales es la misma. A menos que quieras hacer un safari nocturno, actividad que no puedes hacer por tu cuenta, no lo recomiendo.
-
Lleva prismáticos y un teleobjetivo si quieres sacar buenas fotos. Los animales normalmente están lejos y, a veces, algo escondidos.
-
Las tiendas de los campamentos son caras en comparación con los supermercados fuera, aunque te pueden librar de un apuro. Lo mismo pasa con los restaurantes y gasolineras. Lo mejor es que hagas picnics.
-
Durante el amanecer y atardecer los animales están más activos, aprovecha esas horas para ver qué se cuece. También, en las zonas cerca del agua hay mayor concentración de animales.
-
Reserva tu alojamiento con antelación en SAN Parks. Añade todos los campamentos en una misma reserva para pagar todo junto. Y ojo, los check in son a partir de las 14:00h.
-
Compra un mapa del parque en cualquier campamento para ir marcando tu ruta. También es útil para señalar los avistamientos e identificar los tipos de animales que hay. Te recomiendo, además, descargar el mapa en maps.me por si acaso, aunque todas las carreteras y direcciones están perfectamente señalizadas.
-
4 o 5 noches son suficientes para recorrer y disfrutar el Kruger.
Un comentario sobre “Visita el Parque Nacional Kruger”