Cuando viajamos el dinero tiende a volar rápido. Se va sobretodo en hoteles, comida o transporte. Además, dependiendo del destino, la vida puede ser muy cara, así que aquí te traigo interesantes y sabrosones consejos para viajar CASI gratis. Ya sea porque estás haciendo un viaje largo y quieres estirar tu presupuesto o simplemente porque los ahorros no te dan para más, con estos trucos no gastarás más de lo justo y necesario.

1. Trucos para encontrar vuelos baratos

Cuando elijas un destino (aunque si no lo haces y te decantas por los que estén de oferta en ese momento te saldrá más barato), debes seleccionar el mes completo y filtrar por “el más barato”. El problema llega cuando solo puedes coger vacaciones en determinadas fechas fijas, lo cual te limitará a la hora de elegir vuelos. Pero no desesperes, simplemente tendrás que dedicarle más tiempo a observar la fluctuación de las ofertas.

Mi consejo es que mires siempre conexiones independientes con diferentes ciudades europeas donde los vuelos son más frecuentes, como Londres, Milán, Madrid o Berlín. Revisa también en las páginas de las aerolíneas por si el billete sale más barato que en el buscador. Por cierto, no tengas miedo de hacer escalas, no muerden.

También ten en cuenta que cuando realizas varias veces una búsqueda, las cookies (archivo de datos creado por una página web que se queda almacenado en el navegador) hacen que las empresas eleven los precios, adaptándose así a las condiciones del mercado.

Usa una VPN (Red Privada Virtual) para comprar los vuelos. Esto te permite navegar sin que nadie sepa tu ubicación o dirección IP, lo cual es ideal ya que muchas compañías te ofrecen un precio basado en tu país de residencia y divisa.

2. Usa el transporte local

transporte local
Cogiendo el autobús en Bangkok, Tailandia

Muévete en transporte local o alquila una bici para conocer la ciudad. Recuerda: siempre hay alternativas a los taxis. Normalmente los autobuses son la opción más barata. No tengas miedo de perderte, la gente siempre te puede indicar el camino y, si no, siempre puedes calcular la ruta que quieres hacer con google maps (cuando tienes internet). Después haces una captura de pantalla (por si los nombres de las paradas están en el idioma local y puedas preguntar) y añades los puntos donde están las paradas en maps.me (esta aplicación se puede usar sin conexión a internet porque los mapas se descargan previamente y solo utiliza el gps para indicarte el camino), la app te irá indicando por dónde vas para bajarte en la parada correcta.

Utiliza servicios de transporte a través de apps. Por ejemplo en Asia es muy conocido Grab, una aplicación tipo Uber o Cabify por la que puedes pedir que un conductor te recoja y lleve donde quieras. Normalmente una moto es bastante más económica y puedes saltarte el tráfico fácilmente. Alquilar tu propia moto también te dará un montón de opciones a la hora de visitar un destino, además de moverte más rápido, podrás llegar a rincones donde el transporte público no puede acceder. En algunos países alquilar una moto es realmente una muy buena y barata opción.

3. Dale una oportunidad al autostop

autostop

El autostop, ese sagrado colega que te salva cuando menos te lo esperas. No en todos los países se estila esta forma de transporte, aunque en la mayoría de zonas del sudeste asiático la gente te recogerá sin problema, ya sea en un camión desvencijado, en la parte de atrás de una camioneta descubierta o en un coche familiar. Si te paras a pedir ayuda o indicaciones incluso puede que alguien te lleve gratis sin siquiera pedirlo o que pague un billete de autobús para ti. Aunque vayas junto a unos 20 tíos sudorosos, 5 pollos y niños adorables que terminan echando la pota, oye, no has pagado por el trayecto.

Mis trucos para hacer autostop: colócate en las entradas o salidas de la ciudad, escribe un cartel en el idioma local para que sepan dónde vas antes de parar, no te olvides de sonreír porque si das yuyu nadie querrá llevarte.

4. Trabaja a cambio de alojamiento y/o comida

trabajo en la granja
Trabajando en una granja en Australia

En la mayoría de hostales te dejan dormir gratis a cambio de que ayudes con la limpieza y organización del lugar. Puede que tengas que hacer camas, limpiar el baño o atender en la recepción un par de horas al día (4 o 5). El resto del tiempo (además de 1 o 2 días libres) puedes dedicarlos a conocer la ciudad. De esta forma también conocerás a un montón de gente nueva. Hay lugares en los que además de una cama donde dormir también te dejarán usar las instalaciones y servicios, e incluso te darán las comidas. Quizás esta es la mejor forma de ahorrar cuando viajas, ya que el alojamiento es el principal desagüe por donde se va el dinero.

Trueque: saca partido a tus habilidades.

Si eres bueno en alguna actividad seguro que habrá alguien interesado en ofrecerte algo a cambio. Observa tu alrededor y saca partido de tu especialidad. Por ejemplo, si eres bueno con el diseño gráfico busca alguna empresa de la que puedas mejorar algo y colabora con ellos ya sea a cambio de alojamiento u otra cosa. Las empresas que ofrecen servicios puede que te dejen disfrutar de ellos de forma gratuita, por ejemplo si colaboras con una tienda de surf quizás te den clases gratis. Intenta tener alguna muestra de tu trabajo para que las empresas puedan confiar en ti y en tus capacidades. De esta forma no solo ahorras dinero, sino que incluso podrías ganarlo mientras viajas.

5. Comida callejera y supermercados

street food
Puesto de stinky tofu en un mercado callejero de Taiwán

Intenta evitar comer en las zonas turísticas o en restaurantes. La mejor manera de ahorrar para seguir viajando es comer en puestos callejeros y mercados. Además, podrás probar la comida local y disfrutar del ambiente y la gente.

Aprovecha las ofertas de los supermercados. Cada país es diferente por lo que te recomendamos siempre echar un ojo a ver qué productos venden y a qué precio. Hay lugares, como Japón, donde a partir de las 6 de la tarde los productos bajan de precio, así que ten en cuenta este tipo de cosas cuando vayas a comprar. Además, en los supermercados hay todo tipo de productos.

También aprovecha y pregunta a los locales dónde comen ellos. Normalmente la gente del lugar conoce los locales estrella (buenos, bonitos y baratos) y, además, pueden recomendarte platillos típicos. Eso sí, al principio siempre intentarán recomendarte el sitio para extranjeros, ese que todos conocen pero al que ninguno de ellos va porque es demasiado caro, o el típico restaurante del primo, el tío o el cuñado. Hay que insistir para que te muestren lugares auténticos. Por ejemplo, los mejores dim sum de Khaosiung, en Taiwán, los hace una familia en plena calle. El puesto, con un par de mesas bajas y banquetas de plástico, está algo escondido en un callejón descuidado, pero todo el mundo lo conoce.

6. Viaja de noche

autobús nocturno
Autobús nocturno en Laos

Intenta aprovechar los trayectos largos (vuelos, trenes, autobuses) para viajar de noche y, así, ahorrarte el dinero del alojamiento. Cuenta con aeropuertos o estaciones de trenes a la hora de planear tu viaje. Si tienes escalas o billetes comprados de madrugada puedes pasar la noche aquí sin tener que gastarte un dinero extra en alojamientos cerca de esa zona, normalmente más cara, para descansar tan solo un par de horas. Cuando tengas un viaje planeado lleva comida contigo para no gastar más dinero de lo necesario en lugares donde inflan los precios para los turistas.

Soy consciente de que esta opción supone un buen tute, ya que el cuerpo no termina de descansar y no a todo el mundo le gusta arrastrarse por aeropuertos o estaciones, pero a mí siempre me ha funcionado a la perfección. Incluso he comprado vuelos dos días después de mi llegada al aeropuerto porque era más barato y he vivido esos 2 días en el aeropuerto sin levantar sospechas.

7. Regatea cuando sea posible

Intenta regatear los precios. Aunque olvídate de hacer esto en establecimientos con precios fijos como supermercados o tiendas “oficiales”. Mi filosofía es: siempre puedes conseguir descuentos en el alojamiento, el transporte o la comida si tienes la actitud adecuada. Lo importante es echarle morro y ser descarado, aunque sin pasarse ya que la gente también tiene que ganarse la vida.

8. Usa tarjetas sin comisiones

Cuando viajas al extranjero, muchos bancos aplican comisiones abusivas. Además, en determinados países no tienes la opción de elegir dónde sacar dinero, pues tienen los cajeros contados. Por eso una solución a este problema son las tarjetas que no te cobran comisión por sacar dinero o por cambio de divisas, incluso algunas de ellas son gratuitas, así que tenlo en cuenta para no dejarte una pasta en comisiones.

3 comentarios sobre “Consejos para ahorrar cuando viajas

  1. Me parece muy útil tus consejos, aunque tal vez el mejor consejo sea viaja, simplemente y disfruta, aunque reconozco que algunos estamos siempre pendientes de lo que pueda surgir y no llegamos a relajarnos lo suficiente para disfrutar plenamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s